Datos empíricos

, | 2022

Gestión de la radioactividad en el agua de consumo

Directrices sobre la gestión de la radiactividad en el agua de consumo, teniendo en cuenta la experiencia y los conocimientos adquiridos con la aplicación del capítulo 9 de las Guías para la calidad del agua de consumo de la Organización Mundial de la Salud (GDWQ). Estas directrices también facilitarán...

Idioma(s): ES, CN, EN, | Ámbito Geográfico: País | Autor/Editor: Sociedad Española de Protección Radiológica (‎SEPR) y OMS

Gestión de la radioactividad en el agua de consumo

, | 2010

Las ciudades ocultas: revelación y superación de las inequidades sanitarios en los contextos urbanos: resumen de orientación

El informe mundial Las ciudades ocultas: revelación y superación de las inequidades sanitarias en los contextos urbanos es un importante componente de la estrategia general de la OMS y ONU-Hábitat para reforzar la respuesta de las comunidades sanitarias locales, nacionales y mundiales encaminadas...

Idioma(s): ES, AR, CN, FR, EN, RS | Ámbito Geográfico: Global | Autor/Editor: OMS y ONU-Habitat

Las ciudades ocultas: revelación y superación de las inequidades sanitarios en los contextos urbanos: resumen de orientación

, , , | 2021

Olas de calor: guía para acciones basadas en la salud

En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de alcance...

Idioma(s): ES,EN | Ámbito Geográfico: Regional | Autor/Editor: OPS

Olas de calor: guía para acciones basadas en la salud

, , | 2021

Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire

La versión actualizada de las Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire (DCA) contiene recomendaciones relativas a niveles indicativos sobre la calidad del aire, así como metas intermedias referidas a seis contaminantes clave del aire. ...

Idioma(s): ES, AR, CN, FR, EN, RS | Ámbito Geográfico: Global | Autor/Editor: OMS

Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire

, , | 2007

Ciudades globales amigables con los mayores: una guía

El envejecimiento y la urbanización de la población son dos tendencias globales que, juntas, constituyen fuerzas importantes que caracterizan el siglo XXI. A medida que las ciudades crecen, su proporción de residentes de 60 años de edad y más va en aumento. Las personas mayores son un recurso para...

Idioma(s): ES, AR,FR, EN | Ámbito Geográfico: Ciudad | Autor/Editor: OMS

Ciudades globales amigables con los mayores: una guía

, , | 2021

Iniciativa de la OMS sobre desechos eléctricos y electrónicos y salud infantil

En 2013, tras la primera reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los desechos eléctricos y electrónicos y la salud infantil, la Declaración de Ginebra sobre los desechos eléctricos y electrónicos y la salud infantil estableció una serie de objetivos para mejorar la protección...

Idioma(s): ES, AR, CN, FR, EN, PT,ruso | Ámbito Geográfico: Ciudad | Autor/Editor: OMS

Iniciativa de la OMS sobre desechos eléctricos y electrónicos y salud infantil

, | 2018

Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030. Más personas activas para un mundo sano

El nuevo plan de acción mundial de la OMS para la promoción de la actividad física responde a las solicitudes de los países de recibir orientación actualizada y un marco de medidas normativas efectivas y viables destinadas a aumentar la actividad física en todos los niveles. También responde a...

Idioma(s): ES, AR, CN, FR, EN, Otro | Ámbito Geográfico: Global | Autor/Editor: OPS

Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030. Más personas activas para un mundo sano

, | 2020

¿Cómo deberíamos diseñar nuestras ciclovías? Preferencias por diseño de ciclovías y el impacto de la percepción de seguridad sobre ellas

En este estudio, investigadores del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) realizaron una encuesta de preferencias declaradas para entender y cuantificar las preferencias de las personas por distintos diseños de ciclovías, conocer qué tan seguros se perciben estos diseños e identificar...

Idioma(s): ES | Ámbito Geográfico: Ciudad | Autor/Editor: CEDEUS

¿Cómo deberíamos diseñar nuestras ciclovías? Preferencias por diseño de ciclovías y el impacto de la percepción de seguridad sobre ellas

, | 2019

El programa ciclorecreovía: efectos en la salud, la movilidad y la cohesión social

Un buen ejemplo de cómo la ciudad puede jugar un rol importante de la adopción de modos de vida activos es el programa CicloRecreoVía, donde se cierran temporalmente ciertas calles de la ciudad los días domingos para que familias, amigos y personas solas hagan actividad física ya sea en bicicleta,...

Idioma(s): ES | Ámbito Geográfico: Ciudad | Autor/Editor: CEDEUS

El programa ciclorecreovía: efectos en la salud, la movilidad y la cohesión social

, | 2020

Diseño urbano como herramienta para reducir la percepción de inseguridad

La inseguridad en el espacio público no solo reduce el bienestar psicológico de las personas, sino también su uso y la participación en la vida de barrio. Por este motivo, se propone una metodología para mapear la percepción de inseguridad y medir ex-ante el impacto que tendrán las intervenciones...

Idioma(s): ES | Ámbito Geográfico: País | Autor/Editor: CEDEUS

Diseño urbano como herramienta para reducir la percepción de inseguridad

Scroll to Top